Categorías

Ejemplos de Derecho a la libertad

El derecho a la libertad es un derecho que se considera sagrado e imprescriptible para todos los seres humanos, siendo la facultad que tiene cada ciudadano de poder obrar en función de su propia voluntad, siempre respetando la ley y el derecho de los demás.

Tipos de libertades

Antes de hablar de los diferentes ejemplos de derecho a la libertad, es importante conocer que existen dos tipos de libertades, que son las siguientes:

  • Libertades individuales: Son libertades relacionadas con la opinión, la expresión, la circulación, de pensamiento, de religión, de consciencia y de derecho a la vida privada.
  • Libertades colectivas: En el caso de las libertades colectivas nos encontramos con aquellas que corresponden, como se puede deducir de su propio nombre, a un grupo de personas, como son la libertad de asociación, de reunión pacífica, de libertad sindical o de derecho a la manifestación.

Ejemplos de derecho a la libertad

Existen diferentes ejemplos de derecho a la libertad, los cuáles se deben conocer en profundidad para conocer en mayor medida cómo funciona este derecho. Los diferentes tipos y ejemplos son los siguientes:

Libertad de opinión

Este es uno de los ejemplos de derecho a l a libertad más evidentes, y consiste en que cada persona es libre de poder tener un juicio u opinión, en función de sus capacidades reflexivas, emociones y conocimientos.

Libertad de expresión

La libertad de expresión hace posible que toda persona pueda expresar de manera libre sus ideas por aquellos medios que considere oportunos. Cada persona puede expresar de manera libre aquellas opiniones que tenga sobre aquello que tenga que ver con su vida, sin presiones o influencias externas que puedan provocar que no se pueda expresar de manera libre.

Libertad de asociación

Otro de los ejemplos de derecho a la libertad se encuentra en la libertad de asociación y de reunión, que permite a todas las personas reunirse para poder compartir ideas y defender una opinión o causa.

Tanto personas adultas como niños tienen derecho a reunirse para ponerse de acuerdo y ser parte de temas que tengan que ver de manera directa con su bienestar y sus derechos, así como cualquier tema de actualidad que pueda ser de su interés.

Libertad de pensamiento

No solo los anteriores son ejemplos de derecho a la libertad que se deben tener presentes, sino que existen otros que hay que tener muy en cuenta, como es la libertad de pensamiento. Este es el derecho que tiene toda persona para poder determinar de una manera libre sus creencias.

Los niños son libres de contar con pensamientos que evolucionan y van viendo cómo se producen cambios según el grado de madurez y discernimiento. Lo mismo ocurre en el caso de los adultos, que pueden ir modificando sus formas de pensar acerca de asuntos diferentes de acuerdo a su crecimiento o tras profundizar en diferentes temas.

Libertad de consciencia

Por otro lado, también hay que destacar entre los ejemplos de derecho a la libertad, los que tienen que ver con la liberta de consciencia, ya que cada individuo es libre para poder determinar los principios y los valores en base a los cuáles se desarrollará su propia existencia.

La libertad de consciencia es una libertad que podemos situarla entre las de pensamiento, opinión y religión, estando muy ligada a aquellas convicciones filosóficas y éticas de cada individuo, ya que toda persona está dotada de una razón y consciencia. De esta manera, cada ser humano goza de la libertad para poder determinar cuáles serán esos principios en los cuáles se basará para guiar su propia existencia.

Libertad de religión

Por otro lado, hay que mencionar a la libertad de religión, que es un conjunto de creencias y prácticas que los seres humanos llevan a cabo con la finalidad llegar a tener una relación con sus respectivos dioses, en función de cada tipo de religión en particular.

Precisamente la libertad de religión hace posible que cada persona pueda tener aquella religión o la convicción de la elección y manifestarla de una manera libre. De esta manera, se disfruta del derecho a no sufrir ningún tipo de opresión o coacción que pueda comprometer la libertad de la que goza en lo respectivo a la religión o sus otros derechos.

Cada persona, desde el momento en el que alcance un suficiente nivel de discernimiento, tiene la libertad para poder determinar la religión o convicción que más se ajuste a ella misma, sin tener que ver cómo se les es impuesta una religión que no es acorde a sus pensamientos.

Teniendo en cuenta todos estos ejemplos de derecho a la libertad, es necesario recalcar que la finalidad de estas libertades es lograr que cada persona tenga una participación libre en la vida pública y la política de su comunidad, lo que al mismo tiempo redunda en el bienestar de la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *