Cuando hablamos de ejemplos de derechos y obligaciones tenemos que tener en cuenta tanto qué son cada una de ellas como las características de cada uno de ellos para poder así comprenderlos mejor.
Para empezar, hay que tener en cuenta que los derechos son aquellos beneficios o libertades de las cuáles disfrutan los ciudadanos, y que por lo general deben ser provistos por parte del Estado; mientras que las obligaciones son las responsabilidades o compromisos que son adquiridas por parte de los ciudadanos para el ejercicio de sus derechos. De esta manera, derechos y obligaciones van de la mano, siendo un conjunto de normas que han sido creadas para fomentar la convivencia social y las relaciones entre ciudadanos e instituciones.
Ejemplos de derechos
Los derechos, como ya hemos mencionado, son las disposiciones o garantías que tienen las personas para poder disfrutar de una serie de libertades que deben ser provistas por parte del Estado. Estos derechos se encuentran asentados en la Constitución de cada país, y por este motivo pueden variar, si bien hay que tener en cuenta que todos los derechos ciudadanos parten de los Derechos Humanos.
Algunos ejemplos de derechos son los siguientes:
- Derecho a la vida: Todos los ciudadanos tienen derecho a la vida, un derecho que se materializa de distintas formas según las leyes de cada nación. No obstante, de forma general los Estados deben poner a disposición de los seres humanos todos los mecanismos que sean necesarios para garantizar la protección de este derecho.
- Derecho a la libertad de expresión: Toda persona cuenta con el derecho a expresas sus ideas y opiniones de forma libre, siempre que la misma no vulnere los derechos de otros.
- Derecho a la libre asociación: Todo ciudadano cuenta con derecho a asociarse de forma libre con terceros, siempre y cuando se realice de forma legal y siguiendo las normas que cada país establece para este tipo de casos.
- Derecho a la educación: Todas las personas tienen el derecho de poder acceder al sistema educativo. Para ello cada Estado debe procurar los medios oportunos para poder lograrlo, entendiendo que este derecho se expresa en la incorporación de los ciudadanos a la educación primaria obligatoria y gratuita, y la educación secundaria accesible y una educación superior equitativa.
- Derecho a la salud: Este derecho se expresa en la obligación de los Estados de procurar un sistema de salud publica gratuita y de calidad para sus ciudadanos, y que no sufran discriminación al tener acceso a la misma.
- Derecho a voto: Los ciudadanos deben tener derecho al voto universal y secreto para la elección de sus gobernantes, ya sea a nivel local o nacional.
- Derecho al trabajo: Los Estados deben encargarse de promover diferentes medidas que puedan estimular la activación de la economía a través de la creación de empleos.
- Derecho a la vivienda: Toda persona tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna que le ofrezca las condiciones básicas para poder desarrollarse de manera psico social.
- Derecho a la propiedad privada: Los ciudadanos tienen derecho a la adquisición de propiedades a su nombre, bien sea como personas jurídicas o naturales, siempre que se haga dentro del marco legal de cada país.
Ejemplos de obligaciones
Por otro lado, en lo que respecta a los ejemplos de obligaciones, hay que saber que estas últimas son aquellas responsabilidades a las cuáles deben responder los ciudadanos, y cuyo incumplimiento, en muchas ocasiones, supone el tener que hacer frente a sanciones legales.
Al igual que sucede con los derechos, las obligaciones varían en función de la Constitución de cada país, si bien algunas de las más comunes son las siguientes:
- Defensa de la constitución y las leyes: Todos los ciudadanos se deben encargar del respeto y defensa de la constitución de cada país, además de contribuir a la convivencia social siendo respetuoso con las leyes correspondientes.
- Defender el territorio en caso de conflicto armado: En algunos países es obligatorio prestar servicio miliar, así como la participación ciudadana en casos que ameriten acciones militares, previo llamado de las autoridades, como agresiones sobre el territorio nacional o la soberanía.
- Promover la paz y la convivencia social: Los ciudadanos se encuentran en la obligación de promover una convivencia social en armonía, mediante el cumplimiento de las leyes y también de todas las acciones que establecen los mecanismos legales par contribuir a la paz de los ciudadanos.
- Pago de impuestos: El pago de los impuestos por parte de los ciudadanos es necesario para la financiación del gasto público, por lo que en muchas legislaciones se trata de una obligación que se sanciona de forma severa en el caso de que no se cumpla. Para el pago de los impuestos cada país establece sus propios requisitos, como es el hecho de ser mayor de edad o desempeñar una actividad económica y generar un mínimo de ingresos, entre otros.