Los deberes y derechos son dos elementos clave dentro de un ordenamiento jurídico. Los deberes son aquellas obligaciones que la sociedad impone a sus ciudadanos y que se deben cumplir; mientras que los derechos son aquellas cosas que la sociedad concede y permite a los ciudadanos.
Todos los ciudadanos tienen una serie de deberes y derechos, pero ni los deberes están sometidos al respeto de los derechos ni viceversa. Esto se traduce en que, en principio, se siguen teniendo deberes cuando alguno de nuestros derechos se puede vulnerar, y al revés. No obstante, hay ocasiones en los que la sociedad puede decidir que esto no ocurra, como cuando una persona puede perder de disfrutar, por ejemplo, de su derecho a conducir, si no cumple con las leyes de tráfico.
Los deberes y los derechos son un aspecto fundamental de orden social y legal, y todo ciudadano se encuentra comprometido con sus respectivas obligaciones, además de exigir los derechos en aquellos casos en los que le corresponda.
Diferencias entre deberes y derechos
Antes de hablar de los ejemplos de derechos y deberes es importante conocer las diferencias entre deberes y derechos, que podemos resumir de las siguientes maneras:
- Deberes: Son el conjunto de obligaciones y mandatos que se deben cumplir para vivir en sociedad. Estas son de obligatorio cumplimiento y el Estado cuenta con diferentes instituciones e instrumentos para poder garantizar que se cumplan. La sociedad nos los retribuye con derechos que al mismo tiempo son deberes para otros.
- Derechos: Son el conjunto de privilegios y posibilidades con las que la sociedad recompensa a los ciudadanos. Son de cumplimiento obligatorio, como en el caso de los derechos fundamentales, y opcional, en lo que respecta al resto de derechos. A excepción de los derechos humanos, que son irrenunciables, alguien puede elegir cuándo y cómo hacer uso o no de los derechos. La sociedad garantiza su cumplimiento a través de los deberes ajenos, y nuestros deberes garantizan los de otros.
Ejemplos de deberes
Vistas las diferencias entre derechos y deberes, hay que conocer los diferentes ejemplos de derechos y deberes. Empezamos con los ejemplos de deberes, entre los que se encuentran:
- Se debe cumplir con las obligaciones tributarias, es decir, el pago de impuestos.
- Se debe decir la verdad siempre que nos encontremos bajo juramento
- Votar en las elecciones y referendos de importancia
- Respetar las leyes de tráfico a la hora de conducir
- Respetar los derechos fundamentales del resto de ciudadanos sin que exista ningún tipo de distinción.
- Cuando el Estado así lo solicite, servir como jurado en un procedimiento legal.
- En los países que aún exista, se debe realizar el servicio militar obligatorio.
- Existe la obligación de desempeñar de forma ética y responsable la profesión elegida.
- Hay que respetar las libertades ajenas y también la propiedad ajena.
- Existe el deber de responder por los propios hijos o descendientes ante los demás y ante el propio Estado.
- Se debe honrar lo acordado en un contrato escrito o verbal.
- Se debe respetar el secreto profesional o confesional salvo que la vida de una persona pueda correr peligro.
- Se debe defender la patria en caso de que ocurra un conflicto bélico.
- Existe el deber de colaborar con el objetivo de esclarecer un crimen.
- Se debe proteger al inocente y denunciar al culpable.
- Un ejemplo es el de ceder el paso a los peatones al conducir.
- Se deben pagar las deudas que se hayan contraído de forma legal.
- Declarar una información fiscal fidedigna.
- Existe el deber de rebelarse contra un gobierno injusto.
Ejemplos de derechos
Algunos ejemplos de derechos son los siguientes:
- Derecho a la vida.
- El derecho a poder disfrutar de una educación de calidad.
- Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica.
- Derecho a la legítima defensa.
- Derecho a la protesta.
- El derecho a contar con asistencia jurídica por parte de un abogado gratuito en el caso de que no pueda pagar uno, así como de derecho a abogado en el caso de que así lo requiera.
- Derecho a la propiedad privada.
- Derecho a la identidad.
- El derecho al trabajar y gozar de todos sus beneficios.
- El derecho al libre ejercicio de la profesión.
- Derecho a profesar de manera libre la propia religión.
- Derecho al libre consumo.
- Derecho a la libre expresión.
- El derecho a disfrutar de una integridad psicológica y física.
- Derecho a la libre asociación con un fin lícito.
- Derecho al matrimonio entre personas que son del mismo sexo.
- Derecho a la identidad.
- Derecho al porte legal de armamento.
- Poder disfrutar de un derecho a l libre tránsito.
- Derecho al sufragio directo, secreto y universal.
Estos son solo algunos de los muchos ejemplos de derechos y deberes que se deben conocer, de los cuáles pueden disfrutar y con los que deben cumplir todos y cada uno de los ciudadanos de un país.