Categorías

Ejemplos de Derechos Sexuales

Los derechos sexuales son el resultado del consenso entre naciones y se fundamentan en los derechos humanos a la vida, la seguridad y la libertad. Se refieren al derecho de las personas a disfrutar de la sexualidad con dignidad y libertad, de manera segura, responsable y sin miedos ni vergüenzas, en función de la manera que cada uno tenga de pensar, sentir o ser.

Todas las personas tienen derecho a ejercer el libre control sobre la sexualidad y la reproducción sin que para ello se sufran algún tipo de discriminación, coacción ni violencia. Esto incluye el acceder a información y servicios de salud sexual y reproductiva, así como los de contracepción; decidir cada persona si quiere tener hijos y cuántos, pudiendo interrumpir el embarazo no deseado si lo considera oportuno; elegir si se quiere casar, cuándo y con quién; y vivir sin violencia y prácticas que buscan dominar el cuerpo y la sexualidad, como la mutilación genital, la violencia sexual o los matrimonios forzados.

Pese a la existen de los derechos sexuales, en todo el mundo millones de personas sufren como se les impide ejercer los derechos sexuales y reproductivos, o son perseguidas en el caso de que se atrevan a reclamar sus derechos. A lo largo del mundo, diferentes gobiernos, grupos religiosos, líderes políticos e incluso personas cercanas tratan de dictar normas acerca de las relaciones sexuales; y hay que tener en cuenta que la falta de control sobre el propio cuerpo y la sexualidad tiene un gran impacto, sobre todo en el caso de las mujeres y las niñas. No obstante, también lo sufren en gran medida las personas bisexuales, gays, lesbianas, transgénero o intersexuales, que se encuentran con un trato discriminatorio en muchas ocasiones.

Ejemplos de derechos sexuales

A la hora de hablar de ejemplos de derechos sexuales hay una serie de ellos que hay que tener en cuenta y que se encuentra definidos de la siguiente forma:

  • Derecho a la igualdad: Todas las personas son iguales en lo relativo a derechos y dignidad. De esta manera, todas ellas tienen derecho a disfrutar de protección legal y reconocimiento social con respecto a sus vidas reproductivas y sexuales.
  • Derecho a la participación y libertad de opinión. Otro de los ejemplos de derechos sexuales e la que indica que todas las personas cuentan con el derecho a ejercer su libertad de pensamiento, expresión y opinión de sus ideas, además de poder asociarse para así ser partícipes del desarrollo de las políticas que determinan su bienestar reproductivo y sexual.
  • Derecho a optar por distintas formas de convivencia: Toda persona cuenta con el derecho a poder elegir la manera de convivencia que considere que es más apropiada de acuerdo a su relación afectiva e igualitaria que haya decidido establecer, así como a disfrutar de los mismos derechos legales y sociales.
  • Derecho a la privacidad y la confidencialidad: Todas las personas tienen derecho al respeto de su intimidad y privacidad, además de la confidencialidad en el momento en el que se proporcione información acerca de su vida reproductiva y sexual.
  • Derecho a la protección y atención de la salud sexual y reproductiva: Toda persona tiene el derecho a poder disfrutar al máximo de la salud reproductiva y sexuales, que sean parte de su bienestar, y de esta manera poder acceder a diferentes servicios de atención y protección de la salud sexual y que ofrezcan una atención de calidad.
  • Derecho a la educación sexual: Toda persona disfruta del derecho a recibir una educación sexual de calidad, sin ningún tipo de estereotipos, y prejuicios ideológicos, morales o religiosos, que favorezca el poder disfrutar de una vivencia positiva y saludable de la sexualidad.
  • Derecho a la información: Toda persona tiene el derecho a poder disponer y acceder a una información clara, completa y veraz para así poder tomar la decisión que considere oportuna acerca de su propia vida sexual y reproductiva, y además poder ejercer de forma plena de sus derechos.
  • Derecho a la autonomía sexual: Todas las personas cuentan con derecho a expresar y manifestar sus deseos, prácticas, orientación, placer e identidad sexual, a decidir de forma libre su vida sexual dentro de un marco ético, sin discriminación y con respeto con los derechos de otras personas.
  • Derecho a la libertad e integridad corporal: Todas las personas tienen derecho a que se respete su integridad psíquica, moral y física, estando totalmente libres de cualquier signo o riesgo de violencia, coerción o intimidación que pueda afectar a su libertad, bienestar sexual y bienestar corporal.
  • Derecho a tomar una decisión sobre las diferentes opciones reproductivas: Todas las personas tienen derecho a la adopción de decisiones que tienen que ver con su vida reproductiva, pudiendo determinar de forma libre si quiere o no tener hijos, así como poder decidir cuando y con qué frecuencia desea mantener relaciones sexuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *