Para conocer los diferentes ejemplos de derechos jurídicos hay que atender a las normas jurídicas, que son aquellas normas que tiene que respetarse en una nación determinada para poder vivir de acuerdo a la ley vigente, ya que incumplir estas normas jurídicas derivan en una sanción que se encuentra debidamente estipulada por alguno de los códigos vigentes, como el comercial, el civil o el penal.
El contenido que figura en los derechos y normas jurídicas viene dado por la evolución a nivel histórico y social, y las sociedades se encuentran abiertas a reconsiderar determinadas normas, ya que las circunstancia van cambiando y se debe ir adaptando para conseguir así un ordenamiento que sea lo más correcto y justo posible.
Cuando hablamos de normas jurídicas se presupone que existe justicia en lo relativo a su aplicación. En aquellos países que se encuentran debidamente organizados bajo un estado de Derecho la justicia es ejercida por parte de personas que han sido elegidas para que hagan la reglamentación de las normas; personas que tienen la responsabilidad de cumplir con ellas; y las personas que se encargan de administrar los fallos para aquellos casos en los que esas leyes no se respeten. El último es el Poder Judicial, que junto al Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo son los tres poderes del Estado.
El objetivo de las normas jurídicas
A la hora de hablar de los objetivos de las normas jurídicas, hay que tener en cuenta que hay diferentes aspectos a analizar, pero generalmente se puede decir que estas lo que buscan es restringir los instintos naturales o que cada persona pueda actuar sin control en beneficio de una sociedad que pueda disfrutar de una sana convivencia, para conseguir de esta forma que todas estas personas puedan vivir preservando determinados valores centrales, como la libertad, la propiedad, la familia y otros valores similares.
Se trata de una restricción, ya que las normas jurídicas cuentan de manera intrínseca con una faceta punitiva que se encuentra debidamente estipulada. Son contrarias a las normas morales, que no tienen una sanción formal, aunque aún así se trata de lograr que puedan cumplirse. Por ello se considera imprescindible que haya una educación sobre los más pequeños para que puedan llegar a convertirse en el futuro en ciudadanos responsables, siguiendo así las normas jurídicas y pudiendo disfrutar de los diferentes ejemplos de derechos jurídicos.
No obstante, hay que tener en cuenta que, aunque todo pueda estar reglamentado, es habitual que haya normas jurídicas que se solapan entre ellas o hacen que se creen “vacíos legales”, que tan solo se pueden resolver por la interpretación o el propio juicio humano. Por otro lado, hay que tener en cuenta que estos derechos jurídicos pueden ser diferentes entre países, e incluso hay naciones en las que hay diferencias entre los diferentes Estados, por lo que deben conocerse los de aquellos lugares en los que se resida para no cometer irregularidades.
Ejemplos de derechos jurídicos
A la hora de hablar de ejemplos de derechos jurídicos hay que tener en cuenta diferentes derechos o normas jurídicas, que son de gran importancia para todos los ciudadanos. Algunas de estas normas jurídicas generalizadas son las siguientes:
- Cualquier ciudadano cuenta con el derecho de poder circular de forma libre por todo el territorio nacional.
- Existe la prohibición de hacer que un niño trabaje.
- El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento.
- Está prohibida la contratación de empleados para posteriormente no darle las vacaciones que le corresponden por ley.
- Toda persona tiene derecho a negarse a declarar en un proceso judicial.
- Existe la prohibición de mantener relaciones sexuales con una persona que sea menor de edad.
- Toda persona cuenta con el derecho de poder expresar de forma libre su opinión.
- Está prohibido llevar a cabo cualquier tipo de fraude comercial.
- Todas las personas cuenten con la obligación de cumplir con las leyes de tránsito.
- La ley establece como otro de los ejemplos de derechos jurídicos el estar prohibido el secuestro de otra persona.
- Todas las personas tienen el derecho de poder practicar de manera libre las religiones que consideren, según sus propias creencias y pensamientos.
- Todas las personas cuentan con el derecho a tener una identidad.
- La ley establece que está prohibido prestar un falso testimonio durante un proceso judicial, pudiendo incurrir en un delito.
- Todas las personas gozan del derecho a contar con un abogado que ejerza su defensa.
- Está prohibida la discriminación a otras personas.
- Todas las personas tienen el derecho a postularse a unas elecciones.
- Está prohibida la contratación de empleados por un tiempo superior al de la jornada máxima de trabajo determinada por la ley.
- Todas las personas deberán servir el Ejército Nacional en el caso de que así se solicite.
- Los cargos públicos elegidos por voluntad popular fruto de unas elecciones tienen una duración determinada.
- Todos los oficiales de policía deben identificarse adecuadamente antes de intervenir.