Categorías

Ejemplos de Derecho Procesal

Antes de hablar de ejemplos de Derecho Procesal es importante tener claro en qué consiste y qué asuntos abarca para poder conocer mejor su funcionamiento y en qué casos nos podemos encontrar con él en la vida diaria.

¿Qué es el derecho procesal?

El Derecho Procesal es una rama del Derecho Público que se encarga de contemplar el conjunto de normas, códigos y formas del proceso judicial. Dicho de otra manera, se trata de la materia que ordena y regula los diferentes requisitos, efectos y métodos a través de los cuales el Estado imparte la justicia.

El Derecho Procesal contempla los diferentes modos, mecanismos y procedimientos que están estipulados por la ley para resolver de forma correcta y formal los litigios planteados por las partes que están en disputa, a través de un método y una decisión que se atenga a los diferentes hechos que han sido afirmados y probados, así como a aquello que se encuentra dentro de lo que se puede aplicar legalmente.

Así pues, nos encontramos con el que Derecho Procesal se puede dividir principal en dos ramas, que son las siguientes:

  • Derecho Procesal Civil: Este tiene relación con respecto a las disputas que tengan lugar en la sociedad y que hagan que sea necesario que haya una decisión justa del Estado para llegar a su resolución, sin que ello suponga el tener que violar la ley.
  • Derecho Procesal Penal: Esta rama tiene que ver con impartir justicia en aquellas ocasiones en las que se han saltado las leyes y se hace que sea necesario que hay una acción de justicia para poder impartir un castigo o reparación.

El Derecho Procesal es un instrumental y autónomo, y es parte del Derecho Público porque se encarga de tener presentes los intereses de la comunidad en general, y no solamente los intereses que puedan tener los ciudadanos a nivel particular.

Fuentes del Derecho Procesal

El Derecho Procesal cuenta con diversas fuentes que, habitualmente, tienen que ver con la comparación entre los diferentes modelos que nos podemos encontrar en la administración de justicia. De esta manera y atendiendo a sus características, nos podemos encontrar con que existen diferentes tipos de fuentes de Derecho Procesal, siendo estas las siguientes:

  • Fuentes formales: Estas son aquellas normas que se encargan de ser aceptadas por parte del Derecho Positivo en concreto.
  • Fuentes históricas. Se trata de aquellas en las que se trata de normas que son derogadas y que constituyen el pasado a nivel jurídico de una nación
  • Fuentes materiales: Cuando se trata de la jurisprudencia escrita en diferentes tratados explícitos como son las diferentes Leyes y Códigos Procesales, así como la propia Constitución.

La importancia del Derecho Procesal

La importancia del Derecho Procesal es máxima, ya que se trata de una rama del Derecho ideal para encontrar la justicia y la paz por parte de la sociedad. Su doctrina es la de tratar de garantizar que haya justicia, todo ello sobre procedimientos de conformidad y objetividad, con los diferentes procedimientos de justicia con el marco de la ley, y esto es clave para que haya solidez en las instituciones del Estado.

En un Estado que tenga una naturaleza robusta, es la base para una sociedad que busca mayor justifica, en la que sea posible tener confianza y no desconfiar de aquellos que ejercen la justicia; y que de esta manera no se produzcan errores a la hora de impartirla. De esta manera trabajar en lograr que haya una mayor confianza por parte de los ciudadanos en el sistema.

Ejemplos de Derecho Procesal

A la hora de hablar de los ejemplos de Derecho Procesal hay que tener en cuenta que están mucho más presentes de lo que podamos pensar. Cuando nos encontramos con ficciones o series en las que hay policías y actos criminales, nos encontramos con que la justicia se imparte a través de diferentes protocolos, así como procedimientos formales y eventos que tienen lugar de una manera similar y que son independientes al tipo de crimen que se haya cometido, así como a los causantes del mismo. A todos estos tipos de procedimientos se refiere el Derecho Procesal.

Otra posibilidad de constatarlo tiene lugar en aquellos momentos en los que hay testigos en un juicio público, y es posible darse cuenta de las diferentes figuras que se encuentran contempladas en el derecho procesal de un país, como tribunales, fiscales causadores, abogados defensores, jueces, etcétera.

De esta forma, en la vida actual nos encontramos con diferentes ejemplos de Derecho Procesal, que de esta forma lo tenemos mucho más presente de lo que podamos pensar en un principio. Es importante tenerlo presente ya que cuenta con una gran importancia a la hora de buscar la justicia y la paz en la sociedad, buscándose en todo momento que todos los procedimientos se realicen de acuerdo a lo marcado por la ley.

Una respuesta a «Ejemplos de Derecho Procesal»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *