Categorías

Ejemplos de Derecho Mercantil

La economía a nivel global depende de que haya un constante intercambio entre bienes y servicios. Para que se puedan llevar a cabo las actividades comerciales a diario, existe lo que se conoce como Derecho Mercantil. Antes de hablar de los diferentes ejemplos de derecho mercantil, es necesario conocer qué es, sus características, funciones….

¿Qué es el Derecho Mercantil?

El Derecho Mercantil es la rama del derecho privado entre particulares que se encuentra enfocada a regular las relaciones y necesidades comerciales. Tiene dos objetos de regulación, el subjetivo, que es el comerciante, y el objetivo, el acto de comercio.

Los comerciantes son aquellas que realizan actos de comercio, siendo algunos ejemplos de Derecho Mercantil el arrendamiento de maquinaria o utilería, la compra de bienes con motivo de revenderlos o procesarlos para vender un producto final, dar préstamos o recibir crédito con intereses, las operaciones bancarias, etcétera.

Características del Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil tiene una serie de características, como es el hecho de que se crea y se desarrolla para resolver conflictos de un sector empresarial, además de encargarse de regular actividades entre particulares.

Se basa en la práctica y tradiciones comerciales, siendo progresivo puesto que evoluciona con la situación económica de cada país. Además, es global y ayuda a regular el intercambio internacional y proponer una estandarización entre países.

Funciones del Derecho Mercantil

Antes de hablar de los ejemplos de Derecho Mercantil, hay que tener claras sus funciones, debiendo tener en cuenta que está creado para la regulación del intercambio de bienes y servicios y proteger la empresa, además de sus acuerdos, teniendo como objetivos finales la justicia, equidad económica y la certidumbre. Al mismo tiempo crea mecanismos para combatir la corrupción en los acuerdos comerciales y el castigo de los delitos mercantiles.

No se puede operar de forma ajena al derecho mercantil, que es un requerimiento que otorga una serie de derechos y también obligaciones, lo que contribuye a mantener el orden en el mercado y genera un crecimiento económico en un mundo globalizado.

Ejemplos de Derecho Mercantil

A la hora de conocer ejemplos de Derecho Mercantil podemos hablar, entre otros, de los siguientes:

Constitución de la empresa

A la hora de hablar de ejemplos de Derecho Mercantil un ejemplo es la constitución de la empresa. Quienes realizan su primer contacto con el derecho mercantil consistirá en elegir la razón social que mejor se adapte a su caso en particular, teniendo en cuenta que estas implicarán una serie de derechos y obligaciones.

Registro de productos y marcas

Quienes busquen el éxito con su negocio a largo plazo es muy importante que se efectúe el registro de marcas y productos, siendo claros ejemplos de derecho mercantil. Algunos ejemplos de lo que se puede registrar son el logotipo, el nombre comercial, el diseño de un producto, procesos, etcétera.

Si se busca la internacionalidad de un negocio, es necesario hacerlo siguiendo una serie de pasos a seguir para lograr ese registro que permita proteger los activos.

Contratos mercantiles

Aquellas personas que operan un negocio tendrán que llevar a cabo diferentes contratos mercantiles, ya sean contratos de transporte, seguro, pagaré, de compraventa, préstamos, etcétera. Los contratos son una de las formas que existen para poder garantizar que las partes involucradas se comprometan con sus respectivas con sus respectivas obligaciones.

Es posible operar mediante contratos verbales, pero será mucho más complejo acreditar que este se llevó a cabo y detalle los términos que se dieron en caso de que se llegue a producir un incumplimiento. Disponiendo de un contrato comercial escrito es posible llevar a cabo un arbitraje comercial apropiado. En el caso de que aquellas partes que decidieron celebrar el contrato no lleguen a un acuerdo a través del arbitraje, tendrán que recurrir a la jurisprudencia.

Competencia económica

Otro de los ejemplos de Derecho Mercantil tiene que ver con la competencia económica, que trata de buscar que se haga frente a asuntos como evitar el monopolio y la competencia desleal, manteniendo así un mercado eficiente. Es importante que se conozca la manera de proceder para no poder incurrir en una práctica ilegal puesto que se penalizan fuertemente.

Asimismo, también será posible identificar si la competencia realiza competencia desleal, recurriendo a técnicas como el dumping, que consiste en la venta de productos por debajo de su precio de coste, para así ganar presencia en el mercado de manera deshonesta.

Exportación e importación

Cada país cuenta con sus propias leyes comerciales, por lo que es importante estudiarlas antes de buscar traer nuevos productos o la expansión de tus fronteras. A pesar de que se haya podido certificar que un producto es legal en el mismo país y en el extranjero, en determinados países, como los de la Unión Europea, hay diferentes regulaciones estrictas que pueden afectar a la exportación e importación de determinados productos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *