Categorías

Ejemplos de Derecho Civil

El derecho civil es la rama del derecho que integra una serie de normas jurídicas encargadas de regulas las relaciones dentro de la sociedad. Estas pueden ser voluntarias o forzosas, físicas o jurídicas, privadas o públicas, tanto a nivel interpersonal como patrimonial.

El derecho civil se encuentra conformado por diferentes pautas y normas que lo definen: derecho de las personas; derecho de las obligaciones y contratos; derecho de las cosas; derecho de responsabilidad civil; derecho de sucesiones; derecho de familia y normas genéricas. Además, se puede comprender bajo el punto de vista del derecho privado o el derecho común.

Esta rama del derecho se puede definir como un derecho privado común y general, que dispone de diferentes normas jurídicas basadas en la regulación de todos los aspectos que tengan que ver con la vida de los ciudadanos.

La función del derecho civil es establecer diferentes normas con respecto a la vida de las personas y sus propias relaciones con el entorno que las rodea.

El Código Civil, que es la representación escrita del derecho civil es muy extenso y en el se encuentran recogidos numerosos aspectos, aunque no incluye todos los que cabrían en la materia de esta rama. Por ello, se encuentra apoyado por otros instrumentos legales para poder hacer frente a cualquier omisión o laguna existente.

El derecho civil se encarga de tratar las relaciones entre civiles y particulares, además de tratar casos de contratación civil, herencias, sucesiones, negligencias médicas, divorcios y separaciones, pensiones alimenticias, custodia de hijos, accidentes de tráfico, etcétera.

La finalidad del derecho civil es la de regular todos los actos de los que forma parte un individuo con otros semejantes y con el Estado, así como de la familia.

Algunos ejemplos son la redacción de un contrato de alquiler, la regulación de la guarda y custodia de un menor, el realizar un convenio regulador en un divorcio, etcétera.

Tipos de derecho civil

El derecho civil viene recogido en el código civil español englobando cuatro grandes ramas, que aunque pueden tener diferentes nombres, son los siguientes:

Derecho de las personas

El derecho de las personas, son los derechos civiles en general. Este se encarga de los derechos subjetivos en general. Este es el caso del domicilio, la nacionalidad, la personalidad civil y los derechos que son personalísimos según marcan las leyes españolas. Estos se encuentran directamente ligados a cada persona desde el momento en el que nace.

Derecho de obligaciones y contratos

Un abogado civil será necesario para todas aquellas personas que tengan algún problema relativo a los actos, hechos y negocios; así como sus consecuencias, los efectos vinculantes de los mismos y el régimen jurídico de las obligaciones que marcan las leyes para quienes se someten de forma voluntaria en una transacción civil de algún tipo; y también para quienes las adquieren como consecuencia de las acciones que realizan en su vida diaria.

Un ejemplo del código civil de acuerdo a este tipo de derecho civil se da con el seguro obligatorio de un vehículo. Este se encarga de velar por la responsabilidad de un conductor contra terceras personas al ser el culpable de un accidente de tráfico.

Derechos reales

Entre los derechos civiles se encuentran los reales. Estos son los derechos de posesión, goce de bienes y propiedad; el derecho hipotecario; y otras relaciones que tienen que ver entre los individuos y las cosas. También los modos de adquisición y tenencia de estos.

Derecho de familia y sucesiones

Este es  el encargado, según el código civil español de regular diferentes aspectos relativos tanto al seno familiar como a la sucesión. Por ello se encarga de regular el matrimonio, relaciones entre descendencia y progenitores, conformación de las familias, herencias, patria potestad o las normas de parentesco, entre otros.

Un ejemplo del código civil son las herencias o la regulación del matrimonio, para lo cual necesitarás de un abogado civil.

La importancia del derecho civil

Los derechos civiles se corresponden con una de las ramas que tienen una mayor importancia en el mundo jurídico en lo que respecta a la vida cotidiana. Esto es debido a que, junto al derecho laboral y el derecho mercantil, tiene la función de buscar la justicia y paz social a la hora de llevar a cabo relaciones comerciales, productivas o personales entre los individuos que conforman una sociedad. De esta manera, se asegura que las leyes y el marco jurídico sean respetados en la vida privada de los individuos.

Un ejemplo del código civil y la acción del derecho civil en la vida cotidiana lo puedes encontrar, por ejemplo, en estos casos:

  • La nacionalidad de cada persona y las obligaciones y derechos que ello lleva asociado. Estos están determinados por las leyes que forman parte del derecho civil.
  • Cuando una empresa decide demandar a otra por haber un incumplimiento de contrato. Esta se da cuando una compañía o profesional se comprometió a hacer algo que luego no llevó a cabo o lo hizo de otra manera.
  • Cuando alguien choca con otra persona en su vehículo de forma accidental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *