El derecho penal es la rama del Derecho encargada de tratar todo aquello relacionado con los actos delictivos, encargándose de normar y concebir las capacidades de castigo que tiene el Estado para ejecutar contra aquellas personas que incumplen las normas de conducta y/o convivencia. Para ello debe aplicar siempre un principio de imparcialidad y proporcionalidad.
Esta rama del derecho comprende la creación y el estudio de las leyes penales, logrando así diferenciar aquellos casos en los que se comete o no un delito. También comprende los diferentes mecanismos de protección de la sociedad y la filosofía existente tras la reclusión y/o el castigo.
Características del derecho penal
El derecho panel se rige por una serie de principios, que son los siguientes:
- Igualdad ante la ley: Este principio es fundamental en el Estado de derecho. Según él, cualquier persona debe responder de igual manera ante la ley. Es decir, sin importar la clase, religión, raza, sexo…, todos los crímenes cometidos por cualquiera de los ciudadanos deben ser juzgados y castigados de la misma manera.
- Presunción de inocencia: De acuerdo a este principio, todo ciudadano debe ser considerado como inocente hasta que haya pruebas y deducciones que demuestren de una manera fehaciente que es culpable. De esta forma todo ciudadano es inocente hasta que se demuestre lo contrario.
- Proporcionalidad en el castigo: De acuerdo a esta acepción, el castigo que imparte el Estado debe ser siempre proporcional de acuerdo al crimen o delito que esa persona haya podido cometer. De esta manera, los crímenes que tengan una mayor gravedad, también recibirán una sanción más severa que aquellos que sean considerados menores.
- Legalidad del derecho: Este principio establece que las acciones del Estado en las sanción de los delitos que se hayan cometido, no se pueden considerar a la vez crímenes. Dicho de otra forma, el castigo que se imparta no puede constituir al mismo tiempo una violación de la ley; o en ese caso el Estado pasaría a ser un Estado criminal.
- Respeto al debido proceso: El Derecho Penal se encarga de que todas las personas acusadas tengan la misma oportunidad de ejercer su defensa, de manera que puedan dar la versión que ellos tienen de los hechos; y también que puedan ser juzgados de forma individual.
- Derechos humanos: En todo proceso de derecho panel se deben respetar los derechos humanos, que son considerados los derechos mínimos que merece cualquier persona por el simple hecho de serlo, sin importar el delito que haya cometido, su grado de culpabilidad, sus condiciones o de donde provenga; e incluso si el mismo no respetó los derechos de otra persona y tenga que ser castigado por este motivo.
Elementos del derecho penal
En el derecho penal hay que tener en cuenta que consta de cuatro elementos fundamentales:
- Delincuente. Esta es la persona a la que se le acusa de haber incumplido la ley.
- Delito. Es la ruptura que esa persona ha hecho de la ley y que se le puede atribuir mediante versiones, evidencias y pruebas.
- Pena. Es la sanción o castigo proporcional a la gravedad del hecho que recibe el delincuente.
- Juez. La persona experta en leyes que dictamina la decisión tras oír a las partes.
Funciones
La función del derecho penal es la de hacer uso de sus ordenanzas, códigos y leyes para tomar decisiones con respecto a los ciudadanos que hayan podido cometer un hecho delictivo y que tienen que ver con su decisión de alejar a una persona durante un tiempo del resto de la sociedad al considerarlo una persona incapaz de seguir las reglas o por ser considerado peligro. También se utiliza para poder crear un marco de rehabilitación para que sí pueda ajustarse a la normativa.
Para ello emplea como fuente la propia ley que está contemplada en los códigos penales y leyes.
Hay que tener en cuenta que el derecho penal se rige por una serie de principios, que son los siguientes:
- Presunción de inocencia
- Igualdad ante la ley
- Respeto al debido proceso
- Proporcionalidad del castigo
- Legalidad del derecho
- Derechos humanos
En todo acto de derecho penal existen cuatro elementos: delincuente, delito, pena y juez.
La finalidad del derecho penal es la de velar porque los actos delictivos tengan su correspondiente castigo. Para ello se imponen penas, si bien también se busca lograr la reinserción social a través del mismo, no el simple hecho de castigarle por el hecho cometido.
Algunos ejemplos de derecho penal son: asesinatos, robos con fuerza, tráfico de drogas, etcétera
3 respuestas a «Ejemplos de Derecho Penal»
¡Buenos días! Me encanta su página web. ¿Quizás esto es lo que buscaba? Interesante. Mantenga el control de las porciones: Come de todo, pero en porciones más pequeñas. Sé también inteligente con lo que comes. Aumenta el tamaño de las porciones de los alimentos nutritivos de tu plato, como las verduras o el dal, y reduce el postre a la mitad. Platos y vasos más pequeños: Los platos más grandes dan la impresión de que no has comido lo suficiente, aunque ya estés lleno. Toma platos más pequeños y come en consecuencia. Del mismo modo, los vasos más pequeños suponen un menor número de calorías líquidas.
Muy buena.
Maravillo post. Gracias por compartirlo…Espero màs…
Saludos