Si hablamos de ejemplos de Derecho Natural hacemos referencia al Derecho Natural, que es la doctrina jurídica y ética que se encarga de sostener diferentes derechos que son inherentes a la propia condición del ser humano. Esto quiere decir que nacen junto al propio ser humano y que son superiores, previos e independientes al derecho positivo y al consuetudinario.
Se trata de un conjunto de normas que dio origen a diferentes escuelas y pensadores que recibe el nombre del iusnaturalismo y que centra su pensamiento teniendo en cuenta las siguientes premisas clave:
- Existencia de un marco supralegal de principios naturales con respecto al bien y el mal.
- Todo el derecho se encuentra debidamente fundamentado en la moral.
- El hombre es capaz de conocer principios a través de la razón.
- Cualquier ordenamiento jurídico positivo que fallar en recoger y sancionar estos principios, y que no se puede considerar un marco jurídico.
De esta manera hay que tener en cuenta que existen diferentes principios morales primarios que forman parte del Derecho natural y que son clave como base de cualquier estructura jurídica humana. De esta manera, no se podrá acatar cualquier ley que contradiga los principios morales; y además hará que se invalide cualquier marco jurídico que la sostenga.
Así pues, al hablar de ejemplos de Derecho Natural hay que tener en cuenta que no necesita de estar escrito como sí sucede como el Derecho Positivo, y que es inherente a la condición humana, sin poder distinguir la religión, nacionalidad, sexo, raza o condición social. De esta manera se busca que el Derecho Natural puede servir como una base interpretativa para otras ramas del derecho, siendo principios jurídicos y legales y no culturales, religiosos o morales.
Ejemplos de Derecho Natural
Conocido en qué consiste esta rama del Derecho, hay que tener en cuenta los diferentes ejemplos del Derecho Natural que nos podemos encontrar, como son los siguientes:
- Derechos Humanos contemporáneos: Son derechos humanos que son inalienables de la contemporaneidad, siendo un ejemplo de derecho natural, ya que nacen junto al propio ser humano, como el derecho a la vida o a la identidad. Este tipo de derechos tienen la característica de que no pueden ser revocados ni derogados por parte de ningún tribunal del mundo y están por encima de cualquier ley de cualquier país. Además, su violación está castigada a nivel internacional, siendo consideramos crímenes sin prescripción.
- Leyes divinas de la antigüedad: En las culturas más antiguas, había un conjunto diferente de leyes divinas que se encargaban de regir a los seres humanos. La existencia de la misma era incuestionable y previa a cualquier tipo de ordenamiento jurídico; incluso por delante de las disposiciones de los propios jerarcas. De esta manera la ciudadanía se ha encontrado muy vinculada al Derecho Natural de cara a su aplicación, y que nos permite conocer más a fondo los diferentes campos de aplicación en la actualidad.
- Derechos fundamentales de Platón: Tanto Aristóteles como Platón fueron filósofos griegos de la antigüedad que tuvieron una gran relevancia en la historia y que se encargaron de crear y postular la existencia de tres derechos fundamentales que son intrínsecos al hombre, como el derecho a la libertad, el derecho a la vida y el derecho de pensamiento. Esto no quiere decir que en la Grecia antigua no hubiese casos de esclavitud, asesinatos o censura, pero sí pensaban que era necesidad que hubiese leyes anteriores a cualquier convención colectiva del ser humano.
- Los diez mandamientos cristianos: En una situación similar a la anterior, nos encontramos con los diez mandamientos que supuestamente fueron dictaminados por Dios; y en base a los cuáles se creó un código jurídico para el pueblo hebreo durante la época cristina; y posteriormente el fundamento de una importancia tradición de pensamiento occidental allá por el medievo en Europa. Los pecados son las violaciones del código, siendo castigados con severidad por los representantes de la Iglesia Católica, como La Santa Inquisición.
- Los derechos universales del hombre: Se trata de otro de los ejemplos de Derecho Natural que se deben tener muy presentes, siendo promulgados por primera vez durante los comienzos de la Revolución Francesa, cuando comenzó a surgir una nueva República que dejó de lado el despotismo monárquico absolutista. Estos derechos sirvieron como la base para formulaciones contemporáneas como los Derechos Humanos, los cuales contemplaban fraternidad, igualdad y libertad como condiciones inalienables de todos los seres humanos del mundo, sin importar su condición social, procedencia, religión o pensamiento político.
De esta mansera, estos son solo algunos de los ejemplos de derecho natural que se deben tener en cuenta y que están muy presentes en la actualidad y desde hace mucho tiempo. Por lo tanto, esta rama del derecho se encuentra en nuestro día a día, con una mayor frecuencia de lo que en un principio se pueda llegar a pensar.