Categorías

Ejemplos de Derecho Laboral

El Derecho Laboral, también conocido como derecho del trabajo, es un conjunto de normas que se encargan de la regulación entre la relación entre trabajadores y empresarios. Este conjunto de leyes se encarga de abordar diferentes aspectos fundamentales de la relación laboral.

Uno de los ejemplos de derecho laboral es que el trabajador debe llevar a cabo una labor voluntaria y remunerada, debiendo tener fijados unos límites de la jornada laboral, la protección de la salud o disponer a las prestaciones sociales que le corresponden en situaciones como el despido o la baja médica.

Aunque en la actualidad se dan por hechos algunos aspectos de la relación entre trabajadores y empresarios, como el límite de horas semanales por contrato, la existencia de vacaciones retribuidas o bien por el cobro puntual del sueldo, hay que ser conscientes de que estos derechos y obligaciones laborales no siempre han existido. Sin embargo, con el paso de los años estos han ido adaptándose a la situación económica y social del país.

¿Qué es el derecho laboral?

El Derecho laboral es un sistema normativo que se encarga de regular, como hemos mencionado, todos los aspectos que se encuentran relacionados con el trabajo dependiente, autónomo y las diferentes relaciones laborales que puedan existir. Se trata de un conjunto de normas y reglas jurídicas que se encargan de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de empleadores y trabajadores, que son las dos partes implicadas en cualquier tipo de relación laboral.

El concepto de derecho del trabajo se encuentra diferenciado de otras ramas del derecho por contar con estas características fundamentales:

  • Se trata de un derecho de carácter obligatorio.
  • Es una rama independiente y autónoma que dispone de sus propias normas y excepciones.
  • Es un tipo de derecho para la protección del trabajador, y solo se encarga de proteger a una parte en específico de la población.
  • Es una rama dinámica y cambiante que se adapta a las diferentes necesidades del empleador y del trabajador, además del propio mercado laboral.

Ejemplos de derecho laboral

A la hora de hablar de las situaciones y ejemplos de derecho laboral, es necesario destacar, entre otros, los siguientes:

  • Derecho a vacaciones y días feriados: Los empleados tienen derecho a poder disfrutar de un periodo de vacaciones, que por lo general es de 2,5 días de vacaciones por cada mes trabajado, así como a poder disfrutar de los días festivos.
  • Derecho a una ocupación efectiva en la jornada de trabajo: Entre los principales ejemplos de derecho laboral cabe destacar que el empleado tiene derecho a una ocupación efectiva, lo que hace que el empresario deba ofrecérsela. La ocupación debe ser adecuada, es decir, que se ajuste a las condiciones que se han pactado en el contrato de trabajo, sobre todo en lo que respecta a las funciones de la categoría profesional del trabajador y respetando sus derechos fundamentales.De esta forma, el empresario no puede negar el recibir la prestación del empleado salvo aquellos supuestos excepcionales de paralización de su actividad por fuerza mayor o por la existencia de un riesgo inminente o grave.
  • Derecho a cotizar en la Seguridad Social: Los trabajadores y empresarios incluidos en el régimen general tienen la obligación de cotizar a la Seguridad Social mientras dure la relación laboral.
  • Derecho a recibir una remuneración puntualmente: Uno de los ejemplos de derecho laboral más obvios es el derecho de los trabajadores a recibir su remuneración de forman puntual. De esta manera el abono del salario se debe realizar de forma puntual y documentalmente en el lugar y fecha que se haya convenido entre las partes. En el caso de que no se repete este derecho, el empleado podrá actuar en consecuencia.
  • Derecho a la no discriminación laboral: En el Estatuto de los Trabajadores figura el derecho de los trabajadores a la no discriminación laboral por razones de estado civil, sexo, edad (dentro de los límites fijados por la ley), condición social, convicciones, ideas políticas, religión, orientación sexual, afiliación sindical, lengua, etcétera. Este derecho se encarga de la protección del trabajador frente a cualquier discriminación que pueda llegar a darse en el terreno laboral.
  • Derecho a la promoción y formación laboral: Entre los ejemplos de derecho laboral hay que tener en cuenta que, de acuerdo al mismo, el empleado tiene derecho a poder conocer el sistema de clasificación profesional de su empresa, además de acceder a los correspondientes mecanismos de promoción y formación profesional, así como a los ascensos o la promoción a nivel económico.
  • Derecho a la protección de datos personales: Los empleados tiene derecho a su protección en relación con el tratamiento de sus datos personales, sin que puedan trascender los mismos a otras partes ajenas al terreno empresarial.
  • Derecho a una indemnización en caso de despido improcedente: Los trabajadores tienen derecho a que se le dé una indemnización en aquellos casos en los que se declare un despido improcedente y el empresario no acceda a la readmisión del empleado. Con carácter general el valor de la indemnización equivale a 33 días de salario por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades.
  • Derecho a la intimidad y la integridad física: El Estatuto de los Trabajadores establece el derecho a la integridad de los trabajadores, así como a poder disfrutar de una política de seguridad e higiene adecuada; y también derecho a la intimidad y su consideración de dignidad. Además, debe protegerlo de cualquier ataque que pueda suponer que se menoscabe el respeto mínimo que se exige tanto a compañeros de trabajo como a sus superiores en la estructura jerárquica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *