El Derecho Internacional es la rama jurídica que se encarga de regular las relaciones entre Estados y particulares en todos aquellos casos en los que hay un aspecto internacional, con la finalidad de que se puedan llegar a evitar conflictos. Este puede ser de aplicación en las relaciones que tienen lugar entre dos o más países, y en las relaciones jurídicas de ciudadanos que se desempeñen a nivel internacional.
El Derecho Internacional surge de la necesidad de que hubiese un marco que se encargase de la regulación de los conflictos que se dan con frecuencia entre países. Para conocer los diferentes ejemplos de Derecho Internacional Público, es importante conocer de qué se trata, así como su finalidad y las diferencias con el Derecho Internacional Privado.
¿Qué es el Derecho Internacional Público?
El Derecho Internacional Público es un conjunto de normas jerarquizadas y coordinadas que se encuentren aplicadas a las relaciones externas entre Estados y otros sujetos de derecho internacional, como las organizaciones internacionales. Este marco tiene por finalidad buscar la regulación de las relaciones y llegar a un consenso con respecto a los mecanismos jurídicos disponibles por todas las partes implicadas, ofreciendo seguridad jurídica en las relaciones internacionales.
De esta manera, el Derecho Internacional Público se diferencia de los sistemas jurídicos nacionales de los Estados que integran de la comunidad internacional.
Entre las principales funciones del Derecho Internacional Público se encuentran las siguientes:
- Atribuir y distribuir competencias entre los Estados
- Efectuar la regulación de obligaciones entre Estados y entre Estados y Organizaciones Internacionales.
- Fijar las obligaciones de los Estados con la comunidad internacional.
- Preservar los bienes e intereses comunes o espacios que se considera que son Patrimonio Común de la Humanidad.
- Se encarga de efectuar la protección de los derechos humanos. Se debe analizar el trato que los Estados dan a los derechos fundamentales de las personas físicas.
- Entre sus funciones se encuentra la de preservar la paz y la seguridad internacional.
- Se encarga de castigar las violaciones de los derechos humanos.
- Llevar a cabo la regulación de la cooperación entre Estados para alcanzar objetivos con una finalidad común, y crear organizaciones internacionales, como es el caso de Naciones Unidas.
Finalidad del Derecho Internacional Público
La finalidad del Derecho Internacional Público es la de asegurar la paz y la seguridad a nivel internacional, haciendo las veces de modelador del orden social a nivel internacional al efectuar la creación de normas jurídicas a través de las fuentes del derecho internacional. De esta manera, para llegar a alcanzar su finalidad y hacer así que contribuya al progreso moral y material de los sujetos; y es esencial que el Derecho Internacional Público adapte sus reglas a la realidad social.
De esta manera, el Derecho Internacional Público es el que se encarga de modelar el orden social a nivel internacional, y con él, soporte de la paz y seguridad internacionales, y se debe cumplir el fin social propio de todo ordenamiento jurídico, contribuyendo al progreso moral y material de los sujetos.
Para cumplir con esta función es necesario que se puedan crear normas que atiendan y observen un principio de cooperación a nivel internacional. En función de la cooperación tiene su fundamento en el mantenimiento de la seguridad y la paz internacional.
Ejemplos de Derecho Internacional Público
Los tratados internacionales son una herramienta jurídica clave en las relaciones entre Estados, siendo acuerdos celebrados por escrito que dan lugar a un instrumento legal o varios, como los pactos, convenios, declaraciones…, que tienen lugar entre Estados o entre Estados y otros sujetos de derecho internacional como son las organizaciones internacionales, tales como la Unión Europea, Naciones Unidas, Organización Mundial del Comercio, etcétera.
Algunos ejemplos en los cuales interviene el Derecho Internacional Público se encuentran los siguientes:
- Derecho del mar
- Derecho de los tratados
- Derecho Internacional de los Derechos Humanos
- Derecho diplomático
- Inmunidad de los Estados
- Extraterritorialidad
- Medios pacíficos de solución de controversias internacionales
¿Cuál es la diferencia entre el Derecho Internacional Público y el Derecho Internacional Privado?
Los elementos que caracterizan y diferencian la actividad que desempeña el Derecho Internacional Privado respecto a otras disciplinas jurídicas vienen a ser la suma de los adjetivos internacional y privado. El objetivo del Derecho Internacional Privado se sitúa en aquellos supuestos de hecho que implican a particulares, personas físicas y morales, cuando este se encuentra debidamente vinculado con diferentes ordenamientos jurídicos.
El Derecho Internacional Público supone establecer una primera gran diferencia con respecto al Derecho Internacional Privado, y otra sobre al Derecho Civil. Cabe tener en cuenta que el Derecho Internacional Público se debe diferenciar del Privado pues este último se trata de una rama que forma parte de los sistemas jurídicos nacionales que contiene normas para determinar, si hay casos y situaciones de conflictos de leyes, nacionalidad de los sujetos que intervienen en la relación, o el territorio donde actúan, el sistema jurídico nacional que debe regular determinadas situaciones.