Categorías

Ejemplos de Derecho Internacional

Si buscas ejemplos de derecho internacional es importante conocer todo acerca de esta rama jurídica que fue creada para evitar conflictos y que se puede dividir en dos partes en función de su alcance.

El Derecho Internacional es la rama jurídica que regula las relaciones existentes entre Estados y particulares, siempre con un componente internacional, y con la finalidad de evitar cualquier tipo de conflicto. Es posible aplicarlo a dos niveles, en aquellas relaciones que son producidas entre dos o más países y en las relaciones jurídicas de los ciudadanos que tienen carácter internacional.

Esta rama del derecho fue creada por la necesidad de poder crear un marco que regulase los conflictos frecuentes entre países. Para poder encontrar ejemplos de derecho internacional es necesario conocer en profundidad sus dos ramas, que son las siguientes:

Derecho Internacional Público

El Derecho Internacional Público es el conjunto de normas jerarquizadas y coordinadas que son aplicadas sobre las relaciones externas entre Estados y otros sujetos de derecho internacional como son las organizaciones internacionales. Este marco jurídico se encuentra concebido con el objetivo de regular las relaciones, así como consensuar los mecanismos jurídicos disponibles, ofreciendo seguridad jurídica en este tipo de relaciones que se dan a nivel internacional.

Algunos ejemplos de derecho internacional público son los siguientes:

  • Explotación de bienes comunes internacionales como el medio ambiente o las aguas, el uso de las comunicaciones mundiales o el espacio ultraterrestre y el comercio internacional.
  • Conflictos de nacionalidad.
  • Protección de los derechos humanos.
  • Desarme nuclear y otro tipo de armamento.
  • Estatus de refugiados y migrantes.
  • Etcétera.

Entre las fuentes del Derecho Internacional Público nos encontramos con los tratados internacionales, los principios generales del Derecho que se reconocen por parte de los Estados, la costumbre internacional y también las decisiones judiciales y las doctrinas que pueden llegar a ser utilizadas para determinar cómo se aplica una norma.

Los tratados internacionales se tratan de una herramienta clave entre los Estados y las relaciones de estos con otros, ya que son acuerdos que se efectúan por escrito y que pueden suponer la creación de uno o varios instrumentos legales, ya sean pactos, convenios, declaraciones…

Estos tratados internacionales se celebran entre Estados o entre Estados y otros sujetos de derechos internacional como son las organizaciones internacionales, tales como Unión Europea, Naciones Unidas, etcétera.

Una vez conocidos algunos ejemplos de derecho internacional público, ahora es el momento de conocer más acerca del derecho internacional privado.

Derecho Internacional Privado

La diferencia del Derecho Internacional Privado con respecto al Derecho Internacional Público tiene que ver con su ámbito de aplicación, por lo que cambian las relaciones que regula y a quienes afecta. En este caso, el Derecho Internacional Privado se encarga de regular las relaciones particulares en las que hay un elemento de extranjería, lo que hace que haya diferentes ordenamientos jurídicos que valorar en este tipo de casos.

Uno de los claros ejemplos de derecho internacional privado son las adopciones internacionales. Este es un acto privado que se da, por ejemplo, cuando un matrimonio español quiere adoptar un bebé de otra nación. Los trámites variarán en función de cada país, y será a través del derecho internacional privado cuando se analizará la situación y se determinará si hay que aplicar algún tipo de tratado internacional o determinar el papel desempañado por la ley en este caso. Esto es necesario, por ejemplo, para poder determinar tanto la nacionalidad del adoptado/a como la filiación con los adoptantes.

El derecho internacional aborda diferentes materias, como son las siguientes:

  • Reconocimiento y ejecución de las decisiones que hayan podido ser debidamente adoptadas por parte de un tribunal extranjero.
  • Leyes que tienen que ver con asuntos de sucesión.
  • Leyes aplicables en el caso de filiación, adopción, matrimonio u obligaciones alimentarias, entre otros.
  • Determinar las obligaciones contractuales o extracontractuales de una persona.

Elementos y temas del derecho internacional

Para poder conocer diferentes ejemplos de derecho internacional se deben tener en cuenta sus principales elementos, que son los siguientes:

  • Convenios internacionales
  • Tratados internacionales, ya sea en forma de convenios, pactos, notas, declaraciones…
  • Costumbre internacional que se acepta como una práctica generalizada.
  • Decisiones judiciales y doctrinas que ayudan a poder determinar la aplicación de las normas.
  • Principios generales del Derecho que se encuentran debidamente reconocidas por parte de los Estados.

Entre los temas que este derecho aborda y que pueden considerarse ejemplos de derecho internacional se encuentran los siguientes:

  • Derechos humanos
  • Delito internacional
  • Desarme nuclear y otros tipos de armamento
  • Migraciones
  • Refugiados
  • Problemas de nacionalidad
  • Uso de la fuerza
  • Trato a los prisioneros
  • Conducta durante períodos de guerra
  • Utilización y protección de aquellos bienes comunes internacionales como las aguas internacionales, el medioambiente, el espacio ultraterrestre, las comunicaciones mundiales y el comercio a nivel internacional.

Estos son solo algunos de los muchos temas que abarca el derecho internacional, ya sea público o privado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *