Categorías

Ejemplos de Derecho Tributario

El derecho tributario es la rama del derecho financiero que se dedica al estudio de las normas establecidas y que aplican los tributos o impuestos. Es decir, es el encargado de generar ingresos para el Estado a través del paso de impuestos por parte de las personas. Estas pueden ser personas físicas o jurídicas.

El derecho fiscal o tributario se puede dividir en dos ramas diferentes. Por un lado, se encuentra el derecho fiscal material, que se centra en las normas jurídicas que se encargan de sostener la disciplina tributaria en una nación y, por otro, el derecho fiscal formal, que son las normas y pasos que sigue el Estado para la liquidación del tributo.

Concepto y contenido

El derecho tributario español es la disciplina que tiene por finalidad el estudio del ordenamiento jurídico encargado de la regulación de la aplicación y establecimiento de los tributos.

Para entenderlo mejor hay que tener en cuenta la definición de tributo, que es la obligación pecuniaria mediante la cual el Estado u otro ente público pasa a ser un acreedor de un sujeto pasivo, a consecuencia de una acción realizada por este en un hecho o acto indicativo de una capacidad económica.

Si quieres saber todo acerca del derecho tributario concepto y contenido, debes saber que se divide principalmente en dos grandes partes, que son las siguientes:

Parte General

En esta se configuran como objeto de estudios los conceptos básicos que permiten el significado del tributo en el mundo del Derecho y su individualidad.  Para ello se deben analizar dos aspectos fundamentales, que son:

  • La individualización de los entes públicos que cuentan con el poder para poder establecer tributos y proceder a su recaudación.
  • Las fuentes normativas reguladoras del propio tributo.

En la Parte General también cabe destacar que se llevan a cabo los procedimientos de aplicación de los tributos y el desarrollo del procedimiento sancionador, sin olvidar los de revisión. También es objeto de estudio las sanciones e infracciones tributarias.

Parte Especial

La Parte Especial, por su parte, tiene como finalidad el estudio de los diferentes sistemas tributarios de los entes públicos de cada territorio. De esta forma se lleva al análisis las modalidades de tributos aplicadas en la Administración Local, Autonómica y Central; y sus técnicas de articulación normativa con respecto a los diferentes tributos.

La primera función del derecho tributario es asegurarse de que se cumple con lo marcado en este sentido con la Ley, además de cuidar el patrimonio familiar y personal.

Esta rama del derecho está regido por una serie de principios generales, que son: legalidad, obligatoriedad, justicia, uniformidad, certeza del tributo, publicidad, no confiscatoriedad y economía de la recaudación.

Además de tener la función de contribuir al sostenimiento de las diferentes obras o acciones que se cometen en un Estado, pudiendo sufragar los gastos públicos, es una herramienta muy utilizada por los políticos como regulador económico.

En este caso se habla de políticas fiscales, que son los cambios que tienen lugar en los diferentes tributos para conseguir mayores o menos ingresos para acometer diferentes asuntos relacionados con la nación. Por ejemplo, una subida del IVA para que el Estado pueda llenar sus arcas en un momento delicado.

La finalidad del derecho tributario es la de reunir el dinero que es necesario para poder sufragar los gastos públicos.

Es una rama del derecho muy importante, puesto que ayuda al sostenimiento de las obras del Estado, siendo la vía más segura por la cual las naciones pueden llevar a cabo sus principales funciones de gestión interna.

Algunos ejemplos de su aplicación en la infraestructura nacional son: la construcción de carreteras, que benefician a toda la sociedad, o la creación de centros de salud. Para ello se abonan tributos como el IVA con cada compra.

Tipos de derecho tributario

Dentro del derecho tributario fiscal es posible encontrar diferentes tipos, entre los que se encuentran los siguientes:

Derecho tributario aduanero

El derecho tributario aduanero es una parte del Derecho tributario o fiscal que se encarga de la regulación del tráfico de mercancías. Este hace tanto referencia a las importaciones como a las exportaciones; y además impone sanciones a los particulares que incurran en infracciones sobre las diferentes regulaciones establecidas.

De forma habitual existe un procedimiento especial para imponer las sanciones por este motivo.  El derecho tributario aduaneroderecho aduanero tiene una gran importancia de cara a la política fiscal y comercial en un país, ya que a través de él se regulan las posibles medidas mediante las cuales busca la protección del mercado interior del país de la competencia de los productos provenientes del extranjero.

Derecho tributario administrativo

El derecho tributario administrativo es la rama del derecho público que se encargas del estudio de los principios y fija las diferentes normas que rigen la creación y también la prescripción de los tributos.

Derecho Constitucional Tributario

Es el que estudia las normas fundamentales para poder ejercer el poder tributario, además de coordinar y delimitar los poderes tributarios.

Derecho Tributario Formal

Es el que estudia todo aquello relativo a la aplicación de la norma material en sus diferentes aspectos, analizando de manera especial la determinación del tributo y la fiscalización de los contribuyentes.

Derecho Tributario Material

Es la rama del derecho tributario español que analiza la manera en la que nace la obligación del pago de los tributos y cómo se extingue la misma.

Derecho Penal Tributario

Regula de forma jurídica todo lo relativo a las infracciones de carácter fiscal y las sanciones.

Derecho Internacional Tributario

El derecho internacional es una parte del derecho tributario español que estudia las diferentes normas a aplicar en los casos en los que diferentes países entran en contacto. De esta forma se evita que haya una doble imposición de los tributos; y también se busca evitar la evasión internacional.

Derecho Procesal tributario

Es el que posee las normas que regulan las diferentes controversias existentes entre el fisco y los sujetos pasivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *