Categorías

Ejemplos de Derecho Fiscal

Para entender en mayor medida los ejemplos de derecho fiscal con los cuáles nos encontramos en nuestro día a día, hay que conocer qué es el derecho fiscal y sus características, y todo ello te lo vamos a explicar de forma detallada a continuación:

¿Qué es el derecho fiscal?

El derecho fiscal es un conjunto de normas que se encarga de llevar a cabo la regulación de la gestión, recaudación y control de los ingresos públicos de los Estados y las Administraciones Públicas. Es parte del derecho financiero, pero se enfoca en los ingresos del Estado.

El derecho fiscal tiene su origen en Roma donde se procedía a la regulación de los bienes de la población, aunque por aquel entonces no perseguía los mismos principios que este derecho en la actualidad, como son el de equidad. En este derecho se debe tener en cuenta el funcionamiento, que tiene dos partes claramente diferenciadas, que son el Estado (sujeto activo) y el Contribuyente (sujeto pasivo).

Habitualmente se entiende que el derecho fiscal es un derecho tributario, pero realmente existen diferencias. A pesar de que se puedan entender como símiles, existe una diferencia entre ambos. Mientras que el derecho tributario está centrado en la regulación de los tributos impuestos a los contribuyentes, mientras que el derecho fiscal regula todos los ingresos del Estado y no solo los tributos.

De esta forma, la mayor parte de los ingresos del Estado procedente de los tributos se puede estudiar de manera conjunta tanto el derecho tributario como el fiscal.

Características del derecho fiscal

Antes de hablar de los ejemplos de derecho fiscal ha que tener en cuenta sus principales características, que son las siguientes:

  • El derecho fiscal pertenece al derecho público y, en especial, al derecho financiero.
  • Las normas son imperativas y no se pueden pactar ni negociar entre partes.
  • No se encarga solo de la gestión, regulación y control de tributos, sino que se encarga de hacerlo sobre todos los ingresos públicos del Estado.
  • Es un derecho que sigue un principio de equidad.
  • Se encarga de establecer sanciones y multas a los contribuyentes si no se cumplen con las obligaciones tributarias.
  • Faculta el poder establecer contribuciones que son de carácter obligatorio por ley.

Objeto del derecho fiscal

El derecho fiscal es el encargado de fijar un conjunto de normas jurídicas que regulan el nacimiento, determinación y aplicación de los derechos, los tributos y las obligaciones que tiene los individuos con el propio Estado.

El objetivo del mismo es llevar a cabo la recaudación de impuestos, con un contenido que se encuentra referido a la actividad de la administración que se encuentra facultada con la finalidad de poder exigir por parte del contribuyente un comportamiento determinado, el cual normalmente se traduce en que exista la obligación de comparecer ante la misma cuando se produce la notificación; de exhibir libros o documentos contables, de presentar declaraciones juradas, facilitar la inspección en el domicilio fiscal, etcétera.

Asimismo, hay que tener en cuenta que tiene como finalidad el establecer normas sancionadoras de las infracciones a las obligaciones formales y materiales por parte del contribuyente, así como de los correspondientes responsables o de terceras personas.

La importancia del derecho fiscal

El derecho fiscal es importante porque se encarga de proporcionar legalidades que se presentan en lo relativo a impuestos, al mismo tiempo que ofrece protección individual al contribuyente y protección comercial. La ley tributaria se encarga de asegurar que los impuestos son recaudados de acuerdo a las leyes impositivas vigentes, haciendo que no exista ningún tipo de trato de favor sobre determinados individuos o empresas.

De igual forma, también ayuda a reducir el error para una persona o negocio a la hora de efectuar su declaración impuestos, ya que la propia ley se encarga de explicar debidamente qué es lo que se grava, cómo se grava y hasta que punto lo hace. La ley tributaria es concreta a la hora de comprender las ramificaciones a seguir o bien lo que supone la violación de la ley.

Ejemplos de derecho fiscal

Entre los diferentes ejemplos de derecho fiscal que nos encontramos en nuestro día a día se encuentran el pago de derechos por la expedición de cédulas profesionales, pasaportes, actas de nacimiento, registro público, etcétera.

Entre los ejemplos de derecho fiscal más evidentes que nos podemos encontrar se encuentran los siguientes:

  • Impuesto sobre el valor agregado o añadido (IVA)
  • Impuesto al alcohol
  • Impuestos a las actividades económicas.
  • Impuesto sobre la renta o ganancia
  • Impuestos al tabaco
  • Impuesto a la circulación
  • Impuestos a los hidrocarburos

Todos estos son solo algunos de los diferentes ejemplos de derecho fiscal a los que debemos hacer frente en nuestro día a día; y que por lo tanto, deben ser tenidos en cuenta para comprender en mayor medida cómo se desarrolla esta rama del derecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *