A lo largo de las últimas décadas, las diferentes fundaciones que se han encargado de velar por la protección de los derechos humanos universales, han trabajado para diferenciar entre diferentes tipos de derechos humanos, pero todo ellos cuentan con su origen a partir de un texto que surgió en Europa a finales de la década de los 40.
A la hora de hablar de los derechos universales nos encontramos con una lista que se encuentra debidamente recogida en los 30 artículos que fueron ratificados en París, tras la Segunda Guerra Mundial la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1948, y que supuso la creación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Esta primera declaración tuvo su gran victoria en que se aceptó de manera universal, y a partir de ella nacieron otros muchos acuerdos. Sin embargo, a pesar de que es de gran importancia, hay muchas personas que buscan ejemplos de derechos universales para tener claro en qué consisten.
Ejemplos de derechos universales
Existen muchos ejemplos de derechos universales que vienen dados por la propia declaración de la ONU, que tiene la finalidad de tratar de proteger los derechos humanos y conseguir así justicia, libertad y paz para todos los seres humanos. De esta forma, podemos enumerar, entre otros, los siguientes:
- Todos los seres humanos nacen en libertad y son iguales tanto en derechos como en dignidad, y deben comportarse de manera fraternal los unos con los otros.
- Todas las personas son iguales, con independencia de su sexo, color, etnia, idioma, raza, religión, ideología política u otra condición.
- Nadie deberá estar sometido a esclavitud ni servidumbre.
- Toda persona tiene derecho a la libertad, así como a la vida y a la seguridad personal.
- Otro de los ejemplos de derechos universales es que nadie puede ser sometido ni a torturas ni a otros tratos que sean inhumanos, crueles o degradantes.
- Todo ser humano cuenta con el derecho a ver reconocida su personalidad jurídica, lo que se traduce en que debe ser tenido en cuenta por las diferentes leyes tanto a nivel nacional como internacional.
- Todas las personas son iguales ante la ley, sin que haya distinción y teniendo los mismos derechos de protección que brinda la ley.
- Todos los individuos cuentan con el mismo derecho frente a todo tipo de discriminación que atente contra la Declaración de la ONU y con toda provocación a la misma.
- Toda persona cuenta con derecho a disponer de un recurso efectivo ante los tribunales que corresponda y que la ley ampare frente a aquellos actos que supongan una vulneración de los derechos fundamentales que se encuentran debidamente reconocidos por la ley.
- Nadie puede ser detenido, preso ni desterrado de forma arbitraria.
- Toda persona cuenta con derecho, en condiciones de máxima igualdad, a ser oída de manera pública, así como con justicia por parte de un tribunal que sea imparcial e independiente, para determinar sus derechos y obligaciones, así como para aquellos casos en los que se debe examinar cualquier acusación en contra suya en el terreno penal.
- Otro de los ejemplos de derechos universales que debe conocerse es el de que toda persona acusada de un delito tiene derecho a la presunción de su inocencia.
- En el caso de que una persona sea perseguida, tiene derecho a buscar y disfrutar de asilo, en cualquier país.
- Ninguna persona debe ser objeto de injerencias de carácter arbitrario en su vida privada, su domicilio, su familia o su correspondencia, ni tampoco de ataques contra su reputación u honor, entre otros.
- Toda persona debe tener derecho a circular de forma libre, así como para elegir la residencia en el territorio dentro de un Estado.
- Toda persona tiene el derecho de tener una nacionalidad.
- A partir de la edad núbil, todos los hombres y mujeres gozan del derecho, sin restricciones relativas a la nacionalidad, religión o etnicidad, a contraer matrimonio y fundar una familia, disfrutando de los mismos derechos tanto antes como durante o después del matrimonio.
- Toda persona tiene derecho a la propiedad, a nivel individual y colectivo.
- Toda persona goza de derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
- Toda persona goza de derecho a disfrutar de una libertad de opinión y de expresión.
- Todo individuo tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación de una forma pacífica.
- Toda persona tiene derecho a participar en política de forma directa o a través de representantes, a la seguridad social y a la satisfacción de sus derechos sociales, económicos y culturales.
- Los individuos tienen derecho al trabajo y la libre elección del mismo, así como al descanso y a poder disfrutar del tiempo libre.
- Toda persona tiene derecho a disfrutar de un nivel de vida adecuada.
- Toda persona tiene derecho a tomar parte libre en la vida cultura de la comunidad.