Categorías

Ejemplos de Derechos Humanos Fundamentales

Cuando hablamos de ejemplos de Derechos Humanos Fundamentales lo hacemos haciendo referencia a unos Derechos Humanos que han sido clasificados de acuerdo a criterios distintos, atendiendo tanto a su origen como a su naturaleza, contenido y materia. Es necesario indicar que el agrupamiento de los derechos humanos generación tras generación no quiere decir que tengan más o menos importancia que el resto, ya que todos buscan la protección de la dignidad humana.

¿Qué son los Derechos Humanos Fundamentales?

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas que se encuentran debidamente sustentadas en la dignidad del ser humano y que deben ser realizadas de forma efectiva para lograr un desarrollo integral de una persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra debidamente integrado en el orden jurídico nacional, así como en la Constitución Política, las leyes y los tratados internacionales.

En todo caso, antes de hablar de ejemplos de Derechos Humanos Fundamentales es necesario tener claro que los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, sin importar su sexo, origen, nacionalidad, etnia, lugar de residencia, lengua, religión, color o cualquier otra condición. De esta manera, todos los seres humanos tienen los mismos derechos humanos, sin discriminaciones.

Los derechos humanos son inalienables, y no deben suprimirse salvo en determinadas situaciones y bajo las debidas garantías procesales, además de ser iguales y no discriminatorios. Se sustentan en el principio de la universalidad e incluyen tanto derechos como obligaciones. Asimismo, cabe tener en cuenta su principio de interdependencia, al estar unos derechos ligados a otros; al principio de indivisibilidad, al no poder ser fragmentados; y el principio de progresividad, ya que el Estado debe proveer las condiciones más óptimas para disfrutar de los mismos.

Ejemplos de Derechos Humanos Fundamentales

Una vez conocido lo anterior, es el momento de saber los ejemplos de derechos humanos fundamentales que nos encontramos en nuestro día a día, entre los cuáles podemos destacar los siguientes:

  • Derecho a la vida: toda persona tiene derecho a que se respete su vida, siendo una obligación tanto para el Estado como para los particulares, evitando que una persona prive de la vida a otra.
  • Derecho a la igualdad y prohibición de la discriminación: todo individuo tiene derecho a disfrutar de los derechos que reconoce la Constitución, los tratados internacionales y las leyes. Se prohíbe cualquier tipo de exclusión o trato diferenciado motivado por razones de etnia, género, edad, discapacidades, condiciones sociales, religión, estado civil…
  • Igualdad entre hombres y mujeres: Todas las personas disfrutan de los mismos derechos sin que importe su género o sexo. El estado debe establecer las acciones necesarias para garantizar la erradicación de la violencia y un acceso a las mismas oportunidades, así como igualdad en otros ámbitos de la vida.
  • Igualdad ante la ley: Todas las personas gozan de los derechos humanos fundamentales reconocidos, siendo iguales ante la ley. Ninguna persona puede ser juzgada por leyes o tribunales que se creen especialmente para su caso.
  • Libertad de la persona: Se prohíbe la esclavitud en todas sus formas y toda persona extranjera disfruta de la protección de la ley, estando prohibida la explotación o los trabajos forzosos y gratuitos, entre otros.
  • Libertad de expresión: Toda persona disfruta del derecho a la libertad de expresión y pensamiento. Con este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir ideas e informaciones de forma oral, escrito o a través de nuevas tecnologías. Además, no estará bajo censura.
  • Libertad de trabajo: Toda persona tiene derecho a dedicarse a la profesión o trabajo que prefiera, teniendo en cuenta que estos siempre deben ser lícitos. El ejercicio de esta libertad solo podrá venir limitada por determinación de la autoridad competente y de acuerdo a los términos marcados por la ley.
  • Libertad de conciencia: Toda persona tiene derecho a pensar y creer de forma libre en función de sus propias convicciones e ideas.
  • Derecho a la libertad de tránsito y residencia: Una persona tiene derecho tanto a entrar como a salir del país, así como viajar de un lugar dentro del territorio o mudar su residencia sin que haya necesidad de un permiso o documento legal, con las limitaciones indicadas por la ley.
  • Derecho de acceso a la justicia: Toda persona goza del derecho de acudir ante los tribunales para que sea administrada justicia de forma completa, imparcial y gratuita. El Estado deberá procurar que este derecho tenga lugar en condiciones de igualdad y no discriminación. Toda persona goza del derecho a acudir ante los jueces o tribunales competentes.
  • Principio de legalidad: La autoridad debe cumplir con las atribuciones que se determinan en la Constitución, los tratados internacionales o la ley, prohibiéndose que en el ejercicio de sus funciones sea abusiva o arbitraria en contra de las personas. Las personas no pueden ser molestadas en sus posesiones, bienes, integridad, familia o derechos sin la existencia de un mandamiento escrito por parte de la autoridad competente.

Estos son solo algunos de los ejemplos de Derechos Humanos Fundamentales de los que se disfruta por el hecho de ser un ser humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *