Para poder hablar de los ejemplos de Derecho Comunitario es necesario conocer en qué consiste y los principios en los que este se basa. Para empezar, hay que tener en cuenta que el derecho comunitario europeo se diferencia del internacional y del derecho nacional de los Estados miembros.
En este sentido cabe tener en cuenta que la Unión Europea goza de una personalidad jurídica propia y de un ordenamiento específico que se conoce como derecho de la Unión Europea o Derecho Comunitario. Este se trata de un marco jurídico que conforma el funcionamiento de la Unión Europea, además de sus instituciones y sus competencias. La particularidad del mismo es que configura un ordenamiento que se diferencia del derecho internacional y con una organización supranacional que goza de un poder legislativo, y que debe ser respetado por parte de los Estados miembros.
Marco legal del derecho comunitario
La relación entre el marco legal y los ordenamientos jurídicos de los países de la Unión Europea se encuentra basado en una serie de principios, que son los siguientes y que debes conocerlos para poder comprender los diferentes ejemplos de Derecho Comunitario existentes:
Autonomía del derecho comunitario
Es un ordenamiento que es independiente tanto del derecho internacional como de los diferentes ordenamientos jurídicos que llegan por parte de los Estados miembros. Implica que el derecho europeo no se encuentra sometido a principios, vías de producción legislativa ni límites que se encuentran marcados por parte de las constituciones nacionales, y cuya validez y eficacia no depende de una decisión o disposición nacional.
Primacía
El derecho comunitario se basa en un principio de primacía, donde prevalece sobre el derecho nacional de los Estados miembros. Esta primacía se encuentra apoyada en la cesión del ejercicio de soberanía que cada país realiza a favor de las instituciones europeas al adherirse a la Unión Europea.
La primacía de las normas comunitarias no implica que las estatales queden derogadas, sino el cese de su aplicación en aquellos casos en los que exista una incompatibilidad con las normas comunitarias. En base a este principio será más sencillo detectar cuáles son los ejemplos de Derecho Comunitario.
Eficacia directa
Las normas europeas son directamente aplicables a los ciudadanos desde el momento en el que se promulgan, sin requerir ningún tipo de acto de mediación o incorporación al derecho nacional.
Responsabilidad del Estado
A causa de los daños que sean provocados a un ciudadano cuando se haya violado lo que se encuentra dispuesto en el derecho comunitario. El principio de responsabilidad del Estado, se encuentra respaldado por el de autonomía y el de eficacia directa de las normas europeas.
De esta manera, hay que tener en cuenta al hablar de ejemplos de Derecho Comunitario que el derecho comunitario se encarga de otorgar derechos al mismo tiempo que impone obligaciones directas tanto a los ciudadanos como a las instituciones comunitarias y los propios Estados miembros de la Unión Europea.
Las fuentes del derecho comunitario
El Derecho Comunitario está compuesto por diferentes tratados de adhesión, tratados constitutivos, y normas y actos jurídicos que se encuentran debidamente aprobados por parte de las diferentes instituciones que componen la propia Unión Europea de acuerdo a la aplicación de estos tratados.
Las fuentes comunitarias son los siguientes:
- Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
- Tratado de la Unión Europea, Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, y sus 37 protocolos, dos anexos y 65 declaraciones que se pueden encontrar en su contenido.
- Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica, que se encuentra en vigor de manera independiente.
- Acuerdos internacionales que son suscritos por parte de la Unión Europea.
- Principios generales del derecho de la Unión Europea.
- Derecho derivado.
Tipos de fuentes
Se puede decir que el ordenamiento jurídico comunitario se encuentra dividido en dos tipos de fuentes, que son los siguientes:
Derecho originario o primario (tratados)
El derecho originario a la hora de hablar de ejemplos de Derecho Comunitario es el ordenamiento jurídico que emana del Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea y sus posteriores tratados de reforma.
Se considera que son derecho originario europeo los principios generales del Derecho de la Unión Europea, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, acuerdos internacionales, Tratado de Lisboa de 2007, Tratado de Niza de 2001, Tratado de Ámsterdam de 1997, Tratado de la Unión Europea de 1992, Acta Única Europea de 1986 y Tratado de Roma de 1957.
Derecho derivado
El derecho derivado está formado por los actos jurídicos que se encargan de adoptar las instituciones europeas para ejercer las competencias que les son otorgados por parte de los tratados, el cual se compone de reglamentos, decisiones, directivos, recomendaciones y dictámenes.
Asimismo, forman parte del derecho derivado la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, acuerdos internacionales que firme la Unión Europea, los convenios entre los Estados miembros, y las resoluciones, declaraciones y conclusiones de la Comisión, entre otros.